Buena tarde se presenta para iniciar una gira no lejos del pueblo. Tenemos idea de conocer las ruinas del Monasterio de Santa María de Rioseco, en el Valle de Manzanedo. Como nos pilla de paso, hacemos un alto en el pueblo de Villalaín, próximo a Villarcayo (estamos en el corazón de Castilla la Vieja), para visitar la iglesia de Santa María del Torrentero, año113o, cuya propiedad estuvo en manos de la familia Isla de esta localidad, quizás parientes de estos visitantes. Su estado es semirruinoso, aunque parece que en vías de solución.
domingo, 27 de marzo de 2011
MONASTERIO DE RIOSECO. LA RUINA DE LA BELLEZA Y LA BELLEZA DE LA RUINA.
lunes, 21 de marzo de 2011
LOS PICONES DE SOPEÑA
Primer día de la primavera y nuevamente nos ponemos las botas de monte, que le hemos cogido gusto a esto de andar.
Escogemos una ruta por zona pasiega, los Picones de Sopeña, que dividen la cuenca del Miera de la del Pisueña.
Después de dejar el coche en el Alto del Caracol, entre Selaya y San Roque de Riomiera, vamos hacia nuestro primer objetivo, el repetidor de Cotorino, visible ya desde Selaya.
Seguimos ganando altura en una mañana despejada que nos permite contemplar unas maravillosas vistas. Al fondo los Picones, pero a derecha e izquierda se puede ver casi toda la Montaña Cántabra, desde Porracolina hasta los Picos de Europa.
La zona de los Picones es un inmenso karst, muy bonito pero a la vez incómodo de andar. El camino se pierde en varios puntos y comentamos lo arriesgado de venir por aquí con niebla, un paso en falso te puede hacer caer en una de las numerosas simas que jalonan el paisaje.
Escogemos una ruta por zona pasiega, los Picones de Sopeña, que dividen la cuenca del Miera de la del Pisueña.
domingo, 20 de marzo de 2011
BIENVENIDA LA PRIMAVERA
Con un día de adelanto, hacemos esta salida al campo en busca de la tan deseada primavera, no hemos tenido paciencia para que sea la primavera la que nos busque a nosotros. Aprovechamos estos interesantes senderos balizados, fáciles para cualquiera y sin pérdida.
Bellas estampas nos acompañarán en todo el recorrido, los borriquillos estaban a sus anchas saboreando esas primeras hierbas del prado.
Siguiendo el curso del arroyo veremos varias cascadas, algunas de una altura considerable. Los pájaros expresan su alegría con sus cantos, también avistan la estación de las flores.

La ruta es perfecta para hacerla con los peques, varias veces se vadea el río corriendo ese pequeño riesgo de caerse que lo hace tan emocionante.
Y al final, de tanto insistir, un par de ellos metieron bien la pata y se llevaron el remojón. Forma parte del aprendizaje, ¡cómo sino saber que la piedra mojada resbala!
Entre pagar la entrada al parque infantil forestal instalado al lado de este prado o disfrutar del mismísimo prado, ellos eligieron coger flores, acertadísima elección. Enhorabuena chavales.
La ruta es perfecta para hacerla con los peques, varias veces se vadea el río corriendo ese pequeño riesgo de caerse que lo hace tan emocionante.
sábado, 5 de marzo de 2011
AMISTADES PELIGROSAS
La verdad que empezamos el año con mala pata y peor pescuezo. Cuando uno está esperando los regalos de los Reyes Magos pensando que se ha portado como Dios manda, salta la liebre, no, no es carbón, son dos putas hernias en la parte baja de la columna cervical. Te pones rápidamente en manos de los galenos, te atiborras de todo lo tomable y pinchable, y el cuerpo revienta por otro lado.
Es entonces cuando los amigos empiezan a dar muestras de solidaridad, tú en el pozo y ellos tan ocurrentes, te recomiendan la lectura de "EN PICADO" sugerente ¿no? muy agudo el Luis. Cuatro personajes que coinciden en una torre de Londres el día de nochevieja con la intención de experimentar la caída libre.
O esta otra que dice pertenecer también a mi círculo de amistades, y sabedora de mi afición por los deportes, y por el de correr en concreto, y conociendo que llevo en el dique seco desde el "regalo" de Reyes, me regala, he dicho bien, me regala " CORRER", biografía novelada de Emil Zátopek. Muy aguda también la Maite.
Por no decir nada del individuo de la bota en mano, también pensaba yo que era de los incondicionales, pero otro chasco, le comento que he perdido parte del sentido del gusto, como consecuencia de una parálisis facial, y el gran animador de los animadores me dice que eso no es nada, que a él le duró año y medio por una operación en la oreja. Menos mal que a mi se me quitó a los ocho días, en fin, "pa verle matao".
Total, que no me ha quedado más remedio que echarme al monte, y confiar solo y exclusivamente en los de casa.
El caso es que reflexionando un poco sobre todo lo sucedido con el género humano y leyendo las críticas de los libros mencionados encuentro lo siguiente: EN PICADO: "la novela puede sorprender a aquellos que no han descubierto LA RISA como instrumento para combatir a la bestia negra de la desesperación". CORRER: "Emil Zátopek, quien corre y corre contra su decadencia Y SONRÍE". Y me digo, ¡¡coño!! igual estos chavales no son tan malos como parece, no creo que sea casualidad que la risa y el sonreir estén presentes en los dos libros, se lo han currado y han meditado mucho la elección de esas lecturas. A Sito habrá que perdonarle por algo le llamamos " El Quitapenas".
Mientras tanto esperemos y deseamos que a las hernias las cure la lista de espera, y como me dijo mi amiga Rosabel, la paciencia es un árbol de raices amargas y sabrosos frutos.
Muchas gracias a todos.


El caso es que reflexionando un poco sobre todo lo sucedido con el género humano y leyendo las críticas de los libros mencionados encuentro lo siguiente: EN PICADO: "la novela puede sorprender a aquellos que no han descubierto LA RISA como instrumento para combatir a la bestia negra de la desesperación". CORRER: "Emil Zátopek, quien corre y corre contra su decadencia Y SONRÍE". Y me digo, ¡¡coño!! igual estos chavales no son tan malos como parece, no creo que sea casualidad que la risa y el sonreir estén presentes en los dos libros, se lo han currado y han meditado mucho la elección de esas lecturas. A Sito habrá que perdonarle por algo le llamamos " El Quitapenas".
Mientras tanto esperemos y deseamos que a las hernias las cure la lista de espera, y como me dijo mi amiga Rosabel, la paciencia es un árbol de raices amargas y sabrosos frutos.
Muchas gracias a todos.
viernes, 4 de marzo de 2011
RUTA DE LOS PUENTES
Aprovechando que "El Jefe" está un poco mejor de lo suyo y que ha sido su cumpleaños, nos animamos a tirarnos al monte para celebrarlo.
El guía ha escogido una ruta sencilla, un paseo casi, la de "los puentes" en Ucieda.
Salimos desde el aparcamiento del área recreativa con prisa, que el termómetro marca 0 grados.
Después de 2 kms de pista buena nos metemos a la izquierda por un sendero en el bosque. Toda la ruta está muy bien señalizada, por lo que no hay pérdida-
El guía ha escogido una ruta sencilla, un paseo casi, la de "los puentes" en Ucieda.
Salimos desde el aparcamiento del área recreativa con prisa, que el termómetro marca 0 grados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)