Aquí tengo que volver yo con una ssavalita. Pronunciada por José Luis "el Cordovés" al contemplar extasiado los Puertos de Sejos.
Aquí en invierno tiene que hacer musso frío, no?. Mismo autor, esta vez en el pueblo de Tudanca, dirigiéndose a la dueña de la casa donde íbamos a dormir. Intentaba ligar con ella bajo la atenta mirada de los lugareños. (No salimos a hostias de milagro).
Y Julio Iglesias en Mayami. Sito (el oso del Moral) en lo alto del Pico Tiatordos (Asturias) y en gayumbos. Se levantó de repente la niebla y nos dejó contemplar un maravilloso paisaje, el "pobre" Julio se lo perdió.
Ahí lo veis que lo veis bien. El "guía" de la Iglesia románica de Santa Eufemia de Cozuelos nos intentaba enseñar los canecillos del exterior y nosotros no quitábamos ojo al culo de una ssavalita, lo vimos bien.
Vais a reventar a la chavala. Un lugareño de Uznayo no podía entender que una chavala (Rosa), pudiera ser capaz de hacer lo mismo que nosotros. Si se entera la ministra de igualdad.....
Y se pensaban que venían al Soplao. Ricardo (Lucas) ante la dureza de la salida de este año.
viernes, 28 de agosto de 2009
Pasapalabra
Foto tomada esta primavera buscando el nacimiento del rio Pisueña, el reto consiste en adivinar cómo se llama el montón de piedras que se observa cerca de la cabaña y cual es su finalidad.Yo se que entre los boteros hay aficionados a la etnografía, pues nada,se agradecerá la explicación.
jueves, 27 de agosto de 2009
PROPUESTA DE MASCOTA

Esta foto la tomé en el pirineo gerundés, cerca de La Molina, esta primavera que como sabéis es la época en que las yeguas dejan de estar preñadas y alumbran alegres ... ¿potrillos?. Si os fijáis en la foto parece ser que la pacedora mamá en este caso tuvo una pequeña intromisión de un cadrúpedo rebuznante, osea un burro, y lo que trajo al mundo fue una preciosa mulita.
De wikipedia: la mula es un híbrido estéril producto del cruce de yegua y asno. Si es de caballo y burra se llama "burdégano". Su esterilidad se debe a la mezcla de cromosomas de padre y madre: puede llegar a fecundar sólo aquéllos óvulos que provengan de ADN de uno ó de otro. Si la cubre un caballo nacerá un potrillo y si un burro pues nace otro idem.
Hereda de sus padres las mejores cualidades: del asno la sobriedad, paciencia, resistencia y paso seguro; del caballo su vigor, fortaleza y valor.
En nuestra zona tuvo gran importancia no tanto en las tareas agrícolas como su cría para venta, su valor era equivalente al de una casa en los años 40, 50 y quien vendía una mula por San Mateo hacía el negocio del año.
El ejército las usaba y sigue usando; señalar que el ejército americano tenía ciertas zonas estratégicas para su cría como Lanchares.
Y diréis: todo esto a qué viene?, bueno, después de la tiranía, despotismo y crueldad con la que se planifican las rutas, por qué no hacemos de este noble animal nuestra mascota y grabamos en nuestros cascos y monturas sus cualidades?
martes, 25 de agosto de 2009
http://www.subidadesfiladerodelahermida.com/
Por si alguno se anima. Este año,además del cocido lebaniego poscarrera, hemos pensado "concentrarnos" desde el día anterior en Potes o sus inmediaciones. Lo decimos para ver si no nos dejáis solos en tan amargo trance.
Por si alguno se anima. Este año,además del cocido lebaniego poscarrera, hemos pensado "concentrarnos" desde el día anterior en Potes o sus inmediaciones. Lo decimos para ver si no nos dejáis solos en tan amargo trance.
lunes, 24 de agosto de 2009
PANES-POTES 2008

domingo, 23 de agosto de 2009
LA VANIDAD
"La vanidad es tan fantástica, que nos induce a preocuparnos de lo que pensarán de nosotros una vez muertos y enterrados". Ernesto Sábato.
Si se amplía la foto se lee en el dintel: ¡HASTA AQUÍ LA VANIDAD, Y DESDE AQUÍ A LA ETERNIDAD!. Cosas curiosas que uno se encuentra en esas rutas en bici donde se mezcla lo deportivo, lo cultural, etc, como decía Unamuno: pais, paisaje y paisanaje. Es el cementerio de AHEDO DE LAS PUEBLAS, en las Merindades, norte de Burgos.
jueves, 20 de agosto de 2009
DOLMEN DE BUSNELA
Dicen que puede datarse hace 5000 años, yo se lo decía a JAVIER pero él ponía cara de póker y quien no a sus 14 años cuando el papa te va con esos rollos.
Está situado en un altozano, aprovecha una posición natural de la roca más grande, la que hace de tejado, luego los primitivos pusieron el cerramiento que se observa, sobre todo las dos grandes rocas verticales a la izquierda de Javier.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)