viernes, 27 de noviembre de 2009

LA MATANZA 1ª PARTE

Me dice Luis que escriba algo sobre la matanza, esto quiere decir que "el chaval" está orientado en el tiempo, pues ya ha pasado San Martín y estamos en plena fecha de matanzas. Pero la matanza comienza mucho antes de San Martín, comienza con el engorde todo un año del chon, con una alimentación que se compone principalmente de cereales, patatas, remolacha, berzas y cualquier otro alimento que se deseche en la comida familiar: aceite, cáscaras de huevo, peladuras etc. vamos que la dieta mediterránea es una copia de ésta. Si es chon estará capado desde edad temprana, y si fuera chona se tendrá en cuenta que no coincida con el celo; además, la luna será la menguante, de todas todas.Tenemos suerte está arrasando, no hay nubes, cielo estrellado por tanto caerá una buena helada, el chon esta noche no cena y tampoco ha comido, cuanto menos tenga en la tripa mejor. Por la mañana se madruga, se arregla el ganado, hemos quedado con Paco que traerá cuchillo, un cordel para el morro y la mesa de matar, mientras, nosotros preparamos más cordeles y bajamos las gavillas de la paya (desgranadas en la era cuando la trilla) además buscaremos la palanca y cerraremos a los gatos para que no zascandileen. En la cocina buena lumbre, agua hirviendo y pucheros y barreñones preparados, también el palo de revolver la sangre.
Sacamos al chon del cubil amarrado del morro con un cordel (siempre detrás de los colmillos para que no se salga) uno empuja del rabo y otros dos de las orejas, de voluntario nada, se resiste incando las pezuñas delanteras. Se le acerca a la mesa, Paco y Braulio empiezan a dar instruciones: que si ata por aquí, que si ten cuidado con la mano delantera que no se ponga de pie en el banco ...Bien sujeto el cerdo, dos hombres aguantando los cordeles, el del cuchillo en la parte central, uno encima del cuarto delantero y otro en el trasero y el chaval agarra el rabo; mi madre preparada para remover la sangre desde el principio hasta que el animal muera. Braulio da un pinchazo certero próximo al corazón con el cuchillo hecho de la punta de un dalle gastado por el uso, la sangre brota por la canaleta del cuchillo dalle directamente al puchero y el cerdo gruñe y gruñe, se oirá en todo el pueblo y los vecinos sabrán que en casa de Braulio están de matanza. Enseguida empieza a sobrar ropa, la fuerte helada nos ha hecho abrigarnos, pero el esfuerzo y los nervios enseguida nos calientan, además noche de helada día de sol. La madre sigue removiendo la sangre, el cuchillo no se saca todavía, las niñas no salen de la cocina, tienen cosas que hacer y esta escena no es de su agrado, nunca se acostumbrarán; el cerdo cada vez gruñe con menos intensidad y los pataleos son más flojos, el perro atento, nervioso, orejas pinadas y manteniendo la distancia, sabe que si se arrima demasiado le caerá un zurriagazo, así que procura no perder detalle sin estorbar. Es el tiempo de Paco, empieza a contar historias, una vez...éramos cuatro o cinco en ca el tío Tanasio el chon pesaría casi trescientos ya lo teníamos encima del banco y el cabrón se nos escapó,¡¡ claro!! antes de ser de día ya estabais en la cocina al lado del chindorro dándole al orujo; otra vez, le tocaba pincharle a Valentín , no echó ni gota, todo quedó en el arca etc. etc. En esto el cerdo ya está muerto, sueltan los cordeles, se tapa la herida con una punta y una cuerda y todos a calentarse con la paja de chamuscar, si el centeno está bien seco arde rápido, hay que estar atento y quemarle las serdas bien y todo por igual, cuidado por la zona del vientre que es más débil, dale bien a las pezuñas que sino no salen, hacedme bien las orejas y las patas, no lo dejeis todo para nosotras, está bien por aquí, dadle la vuelta, trae más paja chaval...Una vez bien chamuscado se le pela con los cuchillos bien afilados, agua hirviendo en las zonas difíciles y listo, Paco empieza a abrirle, el cerdo tripa arriba, sujeto los costados con dos leñazos y los jóvenes atentos intentando aprender. Se le quita lo primero la pelleja, que se comerá el perro en los próximos días, debajo está la tela, capa de grasa que recubre el abdomen; en este momento aparece la abuela con su cachava para supervisar la operación ¡¡Paco, deja de cascar que vas a pinchar las morcillas y entonces no se qué te hago!! ¡¡ tira esa colilla , vas a manchar las tripas de ceniza!! ¡¡ estos hombres!!
Pegados a la tela salen los riñones y todo ello se tiende sobre un palo y se lleva a la bodega. Paco ha cortado también el meano y se le echa al perro, saca la vejiga y dice: toma pinche pa la zambomba que pronto es Navidad; si es que del cerdo hasta los andares; ahora el corazón y la asadurilla, atento chaval ¡mira al perro! Paco lanza al aire algo y el perro salta en su busca, pero es la yel y a la primera dentellada lo vuelvre a soltar con rabia, debe de amargar. Ahora quita también la pajarita (el páncreas) y la aparta . La abuela: toma este pocillo, limpia bien esa sangre del arca no se mezcle con el vientre, seguidamente se deposita el vientre en el caldero grande y entre dos se lleva a la cocina y se extiende encima de la mesa, las mujeres comienzan a desurdir, dice el diccionario, DESURDIR: deshacer una tela quitando la urdimbre. URDIMBRE: conjunto de hilos que se colocan en el telar paralelamente para formar una tela. Efectivamente una especie de tela o red cubre las morcillas, las mujeres lo quitarán y separarán los intestinos, esta tela o grasa es uno de los principales ingredientes junto con el arroz, la sangre y la cebolla de la rica morcilla.
En el corral los hombres cargarán con el cerdo, lo meten en la palanca, que permite que éste quede durante dos días en posición vertical apoyado a la parted de la bodega, atiesando. Es el momento de sacar la bota y echar un buen trago a gallete, pero el trabajo sigue, se comerá rápido un buen plato de patatas arregladas y enseguida a limpiar morcillas, vaciarlas, lavarlas, rasparlas bien y con cuidado de no romperlas, lava y vuelve a lavar, corta, mete en vinagre y sal, cose, pon a cocer arroz para mañana, pela cebollas, pica la grasa ...al final del día el vientre estará perfectamente limpio y las morcillas cosidas una de las bocas, se dejarán toda la noche macerando con ajos. Al día siguiente la primera en levantarse, bien temprano, será la abuela, el arroz, la sangre, la cebolla, la grasa, todo bien mezclado en los barreñones y a llenar y coser. Con los dedos pulgar, índice y corazón de la mano izquierda se sujeta el embudo de latón y la tripa y con el pulgar de la derecha se va empujando la masa, no muy llenas que se nos revientan, dice la abuela. Mientras del llar cuelga la caldera con agua y sal y una muy buena lumbre , la mejor leña de roble y haya que se tenga, cuarenta o cincuenta morcillas cada vez y a cocer; ¡suerte y que no se rompa ninguna! para ello estarán bien pinchadas y cosidas con la ahuja de ochavo y el hilo de tramilla.
Y así es como transcurren estos dos primeros días de matanza, he intentado no recrearme en la muerte del animal, pues no había tal recreación ni ensañamiento, narrando de memoria los hechos y utilizando expresiones que me ha costado recordar.
Amenazo con continuar en otra ocasión, todavía queda estazar y hacer los chorizos, como recompensa pondré la receta de las morcillas si mi hermana me la propòrciona, que lo bien aprendido no se olvida y ella tuvo las mejores maestras.
Un recuerdo muy especial a mi abuela, mi madre y mi tío Paco sin los cuales esta historia no sería la que es.

lunes, 23 de noviembre de 2009

LA VELORTA











La velorta es una vara de avellano de unos tres metros de larga que permite al pasiego transportar la hierba seca desde el prado al pajar encima de sus hombros. En la secuencia de imágenes se aprecia cómo se ha colocado la hierba en una pila, cómo el pasiego se coloca en la ladera y de un ágil salto se echa la carga al hombro; camina después hacia la cabaña, sube las escaleras de piedra (sin ningún tipo de barandilla para que no impida el paso de tan ancha carga) e introduce la velortada en el pajar para posteriormente extenderlo y pisarlo (empayar) e ir formando el "tascón". Generalmente la cabaña se sitúa en la parte alta de la finca para subir la hierba pero bajar el estiércol que es más pesado.

viernes, 20 de noviembre de 2009

"PARQUES" EÓLICOS


Lo siento, sigo sin tener una idea clara respecto a esta cuestión. Lo más fácil sería ser mero espectador y confiar por un lado en las Administraciones y por otro en los técnicos que llevan a cabo estudios e informes. Desde luego en las empresas no se puede confiar, su finalidad es la rentabilidad, con eso está todo dicho; en nosotros, en la sociedad en general, en los consumidores, tampoco, no estamos dispuestos a renunciar ni a modificar nada o casi nada ( por ser algo benévolo).Nuestra burbuja ha seguir ofreciéndonos confort.
En este contexto temo que los molinos se vayan a las zonas donde más facil sea su implantación, por el menor coste en indemnizaciones a los propietarios de los terrenos y por la menor oposición y protesta social; donde a las empresas o a la Admon. les cueste poco esfuerzo y dinero vender su "moto" y donde las teorías conservacionistas de ecologistas u otros colectivos o personas, hablando a los lugareños del peligro que suponen los molinos para los corredores naturales de aves o para la pérdida de biodiversidad les suene a cuento chino.Las juntas vecinales, pedanías o pequeños ayuntamientos ven en estos parques una fuente directa de financiación para sus gastos básicos, arreglo de calles, pago de alumbrado y otras obras necesarias en cualquier población, por tanto los argumentos que desde fuera les puedan llegar en contra de estos parques tendrán que estar basados en alternativas a esta fuente de ingresos.

RESUMEN CHARLA DE LOS EOLICOS

Bueno, ayer fuimos Alfonso, Roberto y yo a la charla-coloquio organizada para debatir el tema de la implantación de los parques eólicos. Voy a dar mi impresión de las intervenciones de los ponentes para ver si nos aclaramos entre todos.

En primer lugar habló el Director Regional de Industria. Explicó la necesidad de tener una fuente de energía alternativa a las fósiles para poder continuar creciendo (la clave de todo, como luego veremos) sin depender de otras regiones o países. El horizonte es el año 2020,en el que el 20% de nuestra energía debe provenir de energías renovables.Como máximo se instalaría una potencia de 1400 megavatios, a 2,5 mg cada molino, echad la cuenta. Nos puso una comparativa con otras regiones (Galicia y Castilla-León) en las que nos superan en cantidad de molinos instalados y por instalar.

Después le tocó al representante de la Universidad. Es el Director del estudio en el que se ha basado la Consejería para ubicar los parques. Sus criterios han sido las zonas en las que menos impactarían con otras actividades industriales, residenciales, etc. Excluyen también las zonas de parques naturales, POL, ZEPA, etc. Y ¿qué les queda? Pues mayoritariamente el Sur de Cantabria. No entran a valorar el impacto paisajístico, pues lo consideran "algo subjetivo". Al final del debate dijo que él no era un experto, con lo que nos dejó patidifusos.

El siguiente fue un portavoz de la plataforma por un desarrollo racional de la enegía eólica. Su intención es el apoyo a las energías "verdes" pero con un plan que tenga en cuenta un impacto medioambiental en serio, que informe de todas las opciones posibles a los interesados, que no se olvide ni del paisaje ni del paisanaje, que por que una zona (el sur de Cantabria) se haya despoblado (con la connivencia y la dejadez de todos, empezando por los que ahora pretenden "salvarla"), no por ello se puede cometer unas tropelías que serían inimaginables en la zona de costa. Su argumento se resume en su lema, "eólicos sí, pero no así".

Por último el portavoz de Ecologistas en Acción nos habló de lo que, para mí, es una de las claves.
Mientras que no nos planteemos que con este nivel de crecimiento nos estamos cargando nuestro mundo, lo demás no tiene mucho sentido. Como cambiar el "chip" es muy complicado, no nos queda más remedio que intentar "parchear" el problema de la demanda de energía, así que del mal, el menos. Y ya que hay que poner parques eólicos, pues que se hagan con más cabeza, como dice la plataforma.

Terminó con una batería de preguntas en la que pudimos escuchar al Director Regional que uno de los objetivos del Plan era fijar población en la zona(leed el reportaje de Alfonso de La Lora) je, je. Y que las empresas interesadas estarán obligadas a revertir parte de los beneficios en la zona en que estén implantadas (parece un tapabocas).

Conclusión: Empecemos por consumir menos, otro mundo es posible.
Vayamos poco a poco. Pocos parques y con pocos molinos.
Que se informe bien a los pocos habitantes(que no es lo mismo que vecinos) de las
zonas afectadas.
Que por una vez los políticos se guien por el interés general, teniendo en cuenta las
consecuencias futuras de decisiones presentes.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

DEBATE ABIERTO

http://surdecantabrianatural.blogspot.com/

En ese enlace podéis encontrar algo de información.Este Jueves hay una charla-debate en el salón de CCOO a las 19.30. Yo espero ir e intentar acabar de formarme una opinión, que estoy un poco "descentrado".

martes, 17 de noviembre de 2009

lunes, 16 de noviembre de 2009

FUENTES Y LAVADEROS






Luis ha comentado la función de los lavaderos y las fuentes en Valdelomaar, con la llegada de nuevas tecnologías ciertas actividades y vocablos asociados a ellas van desapareciendo, va aquí un pequeño recuerdo.
Podeis verlo en le BLOG " DESDE VALDELOMAR" el cuarto artículo por orden de aparición, ya de paso echais una ojeada al resto.
La foto de la izquierda tendrá unos treinta y cinco años, es mi abuela, pero eso es otra historia.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

DEL VALLE AL PARAMO




Nueva ruta otoñal esta vez desde las fértiles tierras de Valderredible al duro Páramo de la Lora. Bajamos despacio desde el Puerto de Carrales, en coche, haciendo paradas en el Fielato de Quintanilla (pasamos de largo por su bonita iglesia románica pues ya la conocemos),una vuelta por Soto y otra parada en Rucandio y Cejancas. Situémonos en el espacio-tiempo: noviembre, día lluvioso, martes, sur de Cantabria o lo que es lo mismo, pueblos vacios, eso si,casas arregladas, calles asfaltadas, alumbrado... pero falta el humo de las chimeneas y el sonido de los campanos de las vacas, eso que estamos en tiempo de "derrotas". En Polientes cogemos las bicis, seguimos el Ebro hasta Arenillas y Villota, lo mismo, no hay humo. Visto lo visto nos echamos al monte, la pared de la Peña Camesía nos llama, allí nos dirigimos, al Portillo de Toma y Daca 1176m. notable esfuerzo y buenas vistas; desde aquí imagino la algarabía por las calles de La Serna, Población de Arriba, de Abajo y de Salcedo, vemos también que están haciendo una carretera a la Torre Medieval de Ruerrero, o será una alucinación fruto del esfuerzo.LLegamos al Páramo, el viento arrecia, chubasquero, braga y no hace falta ser muy avispado para adivinar que los pequeños chozos que se reparten por allí son para luchar contra el Cierzo y el Regañón; por lo demás nada, soledad, páramo, un corral para refugio de ovejas y pastores semiderruido y dos tontos en bicicleta intentando llegar a Sargentes sin perderse, pues la niebla, que no la noche, nos confunde y a la vez hace el páramo aun más misterioso.
No conocí el alboroto que trajo "lo del petróleo" pero soy testigo del silencio y la pesadumbre de hoy doce de la mañana noviembre del 2009 en la plaza de Sargentes. Vemos un par de bombas camino de Ayoluengo, más adelante a nuestra derecha Valdeajos su iglesia en la loma y su bonita vega. En Barrio Panizares un descanso mirando al San Cristóbal de su iglesia que tuvo el valor de quedarse allí, no como nosotros que salimos pedaleando buscando alguien con quien hablar. No fue posible, así que a la aventura, otra vez al Páramo camino de Lorilla, pero esta vez las pistas de los eólicos, que no la noche, también nos confunden, así que al grito de ¡¡ a por ellos Sancho!! nos dirigimos a los molinos y como la providencia es sabia, en la distancia distinguimos la figura de un pastor, es curioso, vemos antes al pastor que a las mil cien ovejas que él guarda, pues ellas se mimetizan con el suelo del páramo. Enseguida salen a recibirnos no menos de media docena de mastines y otros cuatro lanas.Pero a una voz de Primitivo ( que así se llama el pastor de Basconcillos) todos a sus puestos. Dicen que los mastines protegen y defienden y los otros ( los de careo ) ayudan a guardar y a conducir el rebaño. Al final de la jornada, si están todos los mastines, también están todas las ovejas, pues a una que se quede hay un fiel protector a su lado. Charlamos un momento, nos hacemos unas fotos (que quedo en enviar por correo a Primitivo) y tras sus breves indicaciones continuamos ruta hasta toparnos con el Observatorio Astronómico , la verdad que buen sitio para mirar para arriba pues aquí abajo ya está todo visto. Con las mismas rumbo a Rocamundo (qué nombre tan sonoro) y otra vez a la civilización, Polientes, al coche y hasta la vista, los turistas nos volvemos a la burbuja.

jueves, 5 de noviembre de 2009

MONTE HIJEDO. ALMA PROPIA.

"LA CONSERVACIÓN DE LOS ÁRBOLES, BOSQUES Y MONTES QUE ASEGURAN EL EQUILIBRIO CLIMATÉRICO DEL MEDIO SOCIAL, ES UNA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA DEUDA SOCIAL Y DE LA LEY DE SOLIDARIDAD QUE JUNTA A TODAS LAS GENERACIONES".
Después de las diversas publicaciones sobre el Monte Hijedo y de la existencia del Centro de Interpretación del Monte Hijedo que aunque cartón-piedra me imagino cumpla su función, me queda dar una visión personal sobre dicho monte, basada en la propia vivencia y en el hecho de haber nacido en uno de sus bordes.

Mi primera visita al Monte Hijedo se quedó en un intento, tendría unos cuatro años, mi padre estaba haciendo leña y mi madre se dirigía allí con el carro la pareja y yo subido ; a la salida del pueblo, las vacas sedientas hicieron un quiebro muy rápido del camino al pilón, consecuencia, caí del carro entre la vaca y la rueda, pasándome ésta por encima de la cabeza. Sangrado de nariz, radiografía en Reinosa y final feliz , "en observación", menuda cabeza dura.

Quizá por la proximidad del monte al pueblo y por el temor de nuestras madres a que nos marcháramos, teníamos la idea del monte como un lugar tenebroso en el que perderse nada más internarse en él era cosa hecha; las historias oídas en las cocinas y la literatura infantil también cuntribuyeron a esta idea laberíntica del monte. El caso es que es cierto que el monte es, o más bien era, un precioso laberinto, digo era porque antes no lo cruzaban esas anchas pistas que ahora existen, en mis primeros recuerdos sólo caminos carreteros, después se enchancharon con los tractores. Caminos, muchos caminos y todos llegaban a algún lugar, la lista de nombres dentro del monte es interminable, es como una gran ciudad en la que cada calle, avenida o parque tienen su nombre. Aquí, cada fuente, cada loma, cada peña, cada cueva... existe una riqueza de topónimos digna de estudiar.

El monte ha sido hasta hace pocos años junto con la ganadería los dos ejes principales de la economía de subsistencia de la zona. Todavía se aprecian en su interior lugares que fueron carboneras, aserraderos, corrales para cerdos etc. El monte se ha usado sobre todo para la construción de las viviendas de la zona (vigas, cabrios, ripia, postes, cargaderos...) y para leña, pero también para hacer aperos de labranza, cubas, apeas para las minas, traviesas para la vía etc. Mi bisabuelo hacía cubas, las llevaba en carro hasta La Rioja y a cambio se traía vino. El monte ha ofrecido mucha caza, pieles de alimañas, bellotas para los chones, hoja de acebo para las vacas y sobre todo mucha madera para vender en subastas y financiar obras en los pueblos.

Pero mi monte preferido está en el recuerdo del sonido de las hachas y los tronzadores de mano, de los vecinos haciendo leña en común, de las voces a las parejas para salir de los atolladeros de los caminos o para subir el portillo; de los paseos en solitario, sobre todo en invierno cuando la quietud de los árboles sin hoja y el tremendo silencio que impera en su interior te pone los pelos de punta, ese silencio de las vísperas de nevar. Mi monte preferido es la emoción de mirar esos robles albares rectos como mástiles y esos tejos que abrazan las rocas, o los impenetrables acebales con sus frutos rojos; mi monte preferido es esa fauna que siempre imaginas y que casi nunca ves en su interior, como mucho, escuchas a lo lejos el sonido del pico, del cuco o el aleteo de la torcaz; mi monte preferido son esos arroyos negros con sus cascadas, es imaginarme cómo era el "molinuco La Serna", es ver asomarse el boletus entre la hojarasca.

Por todo esto, mi monte no tiene cruces ni mojones, ni tiene alambradas ni divisiones municipales o provinciales, tiene árboles, arbustos, arroyos, caminos , fauna... y alma, alma propia; y tiene y tendrá un incalculable valor natural, material y emocional por encima de si pertenece al Alfoz de Santa Gadea, al de Bricia, a Los Riconchos, a Arija o a Valderredible.

A mi padre, siempre alerta. A sus próximos ochenta años.

domingo, 1 de noviembre de 2009

TODOS LOS SANTOS




Un día muy bien aprovechado,primero hemos recogido las nueces que aún quedaban en el nogal, que aunque pequeñas son muy sabrosas, después hemos hecho licor de "mellas" (manzana silvestre) y otro poco de escaramujos que estaban al límite de su madurez pero todavía válidos.A la hora de comer no ha quedado más remedio que dar cuenta de un estupendo cocido de garbanzos regado con un tinto de Navarra, café con gotas y una hora de paseo por el hayedo de la foto.También ha habido tiempo para visitar a nuestros seres queridos que estan en el cementerio.